El antivirus pago, el primer aliado para la seguridad de mi empresa.

18.01.25 09:48 PM

Cuando somos una empresa en proceso de crecimiento, tenemos un montón de cosas por las cuales preocuparnos: nuevos clientes, procesos incompletos, negociaciones no tan favorables y todo lo que implica asumir el desarrollo de una organización.

Con tantas cosas de por medio, ¿Cuándo es el momento de pensar en seguridad informática? La respuesta, por lo general, es “nunca”. Y casi tendrías razón en no ocupar tu tiempo en esto, si no fuese por el pequeñísimo detalle de que, tarde o temprano, no hacerlo va a costarte a ti o a la empresa que representas mucho dinero (pero en serio, mucho dinero).

En este panorama, la pregunta más importante que debes hacerte es la siguiente:

¿Cuál es el primer paso mínimo que debo tomar para mejorar la postura de seguridad de la empresa en la que trabajo?

Nosotros tenemos la respuesta: ¡Contrata un antivirus PAGO!

Y sí, pareciera que te estoy dando una recomendación un poco mercantilista (ya que nosotros vendemos soluciones de antivirus). Pero la verdad es que ningún antivirus gratuito va a entregarte el nivel de seguridad requerido para protegerte. Eso ya lo conversamos en un blog anterior.

                    Te sugiero le des un vistazo ¿Antivirus Gratuito o Pago?

Llegados a este punto, entonces te estarás preguntando: ¿Qué debo buscar en un antivirus?

Permíteme compartir 4 puntos clave que podrán serte de utilidad:

1era

Que pueda ayudarte a prevenir los focos de infección más comunes. Por ejemplo, que haga el análisis de archivos sospechosos, que bloquee el acceso a links o publicidades desconocidas (aunque quieras entrar) y que esté constantemente actualizando su base de datos de potenciales virus. Esto evitará que te topes con la mayor parte del tráfico malicioso que habita en internet.

2da

Que pueda hacerle frente a amenazas desconocidas. El mundo de la ciberdelincuencia ha crecido demasiado, y con esto, el número constante de nuevas amenazas. Muchas siguen sin estar registradas en las bases de datos de las empresas de seguridad. Entonces,¿Cómo se le hace frente a esto? Simple: los fabricantes de seguridad necesitan que sus herramientas estén constantemente evaluando los patrones de comportamiento de los dispositivos en los que están instalados. Este seguimiento permite percibir comportamientos anómalos dentro de los equipos, los cuales, al ser detectados, por lo general son frenados, evitando que puedan ejercer algún tipo de cambio dentro del computador, tablet o celular. Así, aunque no esté identificada la amenaza del todo, puede ser afrontada.

3ra

Contrata soluciones conocidas. Si bien parece cliché, las empresas con mayor renombre suelen ser las que mejores características de seguridad pueden entregarte, no solo por su experiencia en el mercado, sino también porque cuentan con grandes bases de datos y laboratorios que les ayudan a estar más actualizados en relación al panorama de protección. Dentro de las marcas más reconocidas en Venezuela se encuentran Kaspersky, Eset, Symantec, Trellix y Sophos, entre otras.

4ta

Que tengan integración natural con otras herramientas. Cuando hablamos de entornos empresariales, esta característica es vital, pues te permite crear un ambiente sincronizado con el resto de tus soluciones de ciberseguridad para un cuidado más completo, donde no solamente se detectaría el origen de una amenaza, sino que también se tomarían las acciones más adecuadas para bloquearlas, aislarlas o suprimirlas. En este sentido, nosotros recomendamos la marca Sophos, pues cuenta con todo un arsenal de soluciones que abordan la seguridad de forma integral.

Luego de haber leído estos 4 consejos, estoy seguro de que tienes una mejor noción de qué tomar en cuenta a la hora de adquirir tu software de protección. Igualmente, siempre tendrás la opción de conversar con algunos de nuestros asesores para que puedan servirte de guía, simplemente pulsandoaquí.


Como último consejo, queremos recordarte que la ciberseguridad es algo que nos importa a todos. Si bien tal vez la empresa en la que trabajas hoy no tiene como prioridad el resguardo de su data, es muy probable que pronto cambien de opinión. No lo decimos nosotros, es simplemente una tendencia del mercado que nos exige cada día tener mayor cantidad de datos a la mano para tomar mejores decisiones.


¡Empieza a hacer de la seguridad una prioridad!

Gracias por tu tiempo.

Generación Tecnológica

No te pierdas nuestro próximo artículo:

Firewalls los guardianes protectores de mi red.

Francisco Fuentes