¿Antivirus Gratuito o Pago?

26.10.24 05:28 PM

Descubre cuál es la mejor opción para tu negocio

¿Sabías que el 60% de las pequeñas empresas que sufren un ciberataque 
cierran en los seis meses siguientes?

Imagina que un día llegas a la oficina y descubres que todos tus datos fueron filtrados o secuestrados por un ciberdelincuente. Este escenario es el que viven más de la mitad de las Pymes alrededor del mundo y estoy seguro de que no quieres ser parte de esta estadística. Ahora bien, según estudios recientes, las empresas que invierten en soluciones de seguridad avanzadas tienen un 70% menos de probabilidades de sufrir brechas de seguridad.

Por esta razón, estar consciente de que herramientas tenemos a la mano para defendernos es crucial frente a las crecientes amenazas del ambiente cibernético

Hoy desglosaremos las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a tomar una decisión informada.

Antivirus Gratuito

Ventajas:

✔️ Costo: La ventaja más obvia es que no tiene costo. Suelen usarlo pequeñas empresas con presupuestos limitados o que son tacañas. s.

✔️ Accesibilidad: Fácil de descargar e instalar, sin necesidad de procesos complicados. Esto puede ser considerado potencialmente no              tan bueno, ya que en muchos casos las configuraciones por defecto no suelen ser las más optimas. 

✔️ Protección Básica: Ofrecen una protección contra virus y malware comunes. 

Desventajas:

Funcionalidades Limitadas: Suelen carecer de características avanzadas como protección contra ransomware, firewall avanzado y             soporte técnico. 

Publicidad: Muchos antivirus gratuitos incluyen anuncios o intentan venderte la versión premium. 

Actualizaciones Menos Frecuentes: Las actualizaciones pueden no ser tan rápidas o completas como en las versiones pagas, dejando         brechas de seguridad. 

Antivirus Pago

Ventajas:

✔️ Protección Completa: Ofrecen una gama completa de características, incluyendo protección contra ransomwarephishing, y otras         amenazas avanzadas.

✔️ Soporte Técnico: Acceso a soporte técnico especializado para resolver problemas rápidamente. 

✔️ Actualizaciones Frecuentes: Las actualizaciones son más frecuentes y completas, asegurando que siempre estés protegido contra las         últimas amenazas. 

Desventajas:

❌ Costo: Puede ser una inversión significativa, especialmente para empresas más grandes. 

❌ Complejidad: Algunas soluciones pueden ser más complejas de configurar y gestionar. 

¿Aun te preguntas cuál antivirus elegir?

Veamos ambos escenarios con un ejemplo:

Empresa A
Empresa B
Empresa A

Usa un Antivirus Gratuito

La Empresa A es una pequeña empresa de tecnología con un equipo de 10 personas. Para ahorrar costos, decidieron utilizar un antivirus gratuito que ofrecía protección básica contra virus y malware.

Un día, un empleado de la Empresa A recibió un correo electrónico de phishing que parecía legítimo. Al hacer clic en el enlace, se descargó un ransomware que encriptó todos los archivos de la empresa. El antivirus gratuito no pudo detectar ni detener el ataque a tiempo.

Consecuencias:

  • Pérdida de Datos: Todos los datos críticos de la empresa fueron encriptados, y la empresa no tenía copias de seguridad recientes.
  • Interrupción del Negocio: La empresa tuvo que detener sus operaciones durante varios días mientras intentaban recuperar los datos.
  • Costos Adicionales: La empresa tuvo que contratar personal para intentar recuperar los datos, incluso consideró pagar el secuestro.
  • Daño a la Reputación: Los datos de los clientes se vieron filtrados, lo que causo enojo e incluso algunas retiros de contratos.
Empresa B

Uso un Antivirus Pago

La Empresa B es una empresa similar en tamaño y sector a la Empresa A, pero decidieron invertir en un antivirus pago que ofrecía protección avanzada contra ransomware, phishing y otras amenazas.

Un empleado de la Empresa B también recibió un correo electrónico de phishing. Sin embargo, el antivirus pago detectó el enlace malicioso y bloqueó el acceso antes de que el ransomware pudiera descargarse.

Consecuencias:

  • Protección de Datos: Los datos de la empresa permanecieron seguros y sin comprometerse.
  • Continuidad del Negocio: La empresa no sufrió interrupciones en sus operaciones.
  • Costos Reducidos: Al evitar el ataque, la empresa no tuvo que incurrir en costos adicionales para recuperación de datos o mejoras de seguridad.
  • Confianza del Cliente: La reputación de la empresa se mantuvo intacta, y los clientes continuaron confiando en sus servicios.
Invertir en un antivirus pago es una decisión estratégica 
que puede ofrecer múltiples beneficios a largo plazo.

¿Que obtendrás?

    1. Seguridad Integral: Un antivirus pago proporciona una protección más robusta y completa, esencial para empresas que manejan información sensible.
    2. Reducción de la superficie de ataque: Con actualizaciones frecuentes y soporte técnico, reduces significativamente el riesgo de brechas de seguridad.
    3. Tranquilidad: Saber que tus sistemas están protegidos por una solución profesional te permite enfocarte en otras áreas críticas de tu negocio.
    CONCLUSION

    Si eres una empresa en crecimiento y apuntas a tener una vida en  el mundo digital para potencializar tu negocio, es indispensables que empieces a implementar al menos las herramientas básicas de ciberseguridad, hoy 2024 esto ya no es una opción, es el requerimiento mínimo para poder subsistir.


    ¿Estás listo para proteger tu negocio de manera efectiva? Contactamos.

    Francisco Fuentes